JAIRO MARCOS / FERNANDEZ, MªANGELES
Los textos de Santiago Rosero, reunidos bajo el tÃtulo Un fotógrafo ciego y otras crónicas de ParÃs, despliegan su mirada sobre una ciudad que lo ha sido todo: luz, Ilustración, capital del inconformismo, sinónimo de literatura, revolución, teorÃa, inmigración. Santiago Rosero conoce el peso sobre sus hombros y sabe que para escribir desde y sobre ParÃs la única apuesta posible es la mirada propia. Eso es lo que tienen aquÃ. Una ruta de viaje o, si quieren, un mapa personal de ParÃs. Cruza siete distritos de este a oeste y, si cerráramos esas lÃneas imaginarias sobre el mapa real, abarcarÃa trece y adoptarÃa la forma de un trapezoide; el peso mayor recayendo sobre el noreste. No es la ruta de un flâneur sino la de alguien con intereses concretos: la fotografÃa, la moda como producto cultural, la cocina, la música, el fútbol y la polÃtica como espectáculo. Tampoco es una mirada inocente: varias de estas crónicas están mediadas por otras crónicas que miran con el rabillo del ojo a La sociedad del espectáculo de Guy Debord».