Aproximaciones a la gestión cultural es un trabajo introductorio y provocador que describe y caracteriza su objeto de análisis al tiempo que lo pone en tela de juicio sin pudores profesionales.
El conjunto de planificaciones, diseños y acciones que hoy constituyen la gestión cultural ha estado siempre acompañando fácticamente a las expresiones artÃsticas y culturales aun cuando no se conocÃa bajo esa denominación.
La gestión cultural tal como hoy se presenta es el emergente de una construcción académica teórico-fáctica. Es la sistematización de los saberes empÃricos de larga data, orientada a la identificación y diferenciación de las herramientas de la gestión en general, aplicadas al ámbito de las artes y la cultura.
En este contexto el autor propone, entonces, como se indica desde el tÃtulo, aproximaciones, acercamientos, observaciones (en casos descriptivas, en ocasiones reflexivas) respecto del tema, con una mirada positiva aunque no ajena a la crÃtica. Lo hace en un orden lógico que no deja de lado ningún aspecto formal, desde la definición de cultura hasta la morfologÃa de un proyecto de gestión (pasando por los aspectos del derecho, la economÃa y el patrimonio, entre otras cuestiones).
No obstante, sus capÃtulos no ofrecen fórmulas para la gestión cultural, ni un marco teórico acabadamente formal, ni pasos para la acción. Estamos simplemente ante perspectivas de reconocimiento y abordaje destinadas a presentar las caracterÃsticas generales de la gestión cultural, mientras paralela y deliberadamente se abren incógnitas al respecto.
Un serio trabajo de investigación académica dotado de un espÃritu libertario que, por su propia naturaleza, resulta una herramienta valiosa tanto para los estudiantes y docentes, como para los actores sociales del arte y la cultura y el público en general.