Considerado por unos un cruel asesino, un tirano de puño de hierro, y por otros uno de los mayores estadistas de la historia, sólo hay una cosa clara sobre Gengis Kan: gobernó el mayor imperio de la historia.
Entre la biografÃa y la hisitoria del imperio mongol, Breve historia de Gengis Kan nos presenta la vida de este caudillo nómada que construyó un imperio que se extendÃa desde Europa hasta Japón. Desde una perspectiva objetiva basada en la aportación de datos rigurosos, el autor nos detalla la vida del emperador mongol: su difÃcil infancia como huérfano, su ascenso en la jerarquÃa social en su juventud y su muerte como jefe de todas las tribus de la estepa.
Borja Pelegero evita la demonización de Gengis Kan, pero también la loa y nos presenta su ascensión y sus victorias en un estilo accesible que facilita la comprensión de esta figura histórica tan controvertida. En el inicio del libro nos contextualiza la división de Mongolia en nómadas y sedentarios para hacernos ver la superioridad militar de los primeros. Una vez nos ha puesto en situación, el autor nos relata la vida del Kan -nacido con el nombre de Temujin-, deteniéndose en su infancia y su progresivo ascenso en el que tuvo que vencer a sus antiguos jefes Yamqua y Togril. A partir de ahà Gengis Kan se convierte en jan (jefe) de la estepa y comenzará un proceso de expansión y de victorias militares increÃble.
El autor nos da una versión completÃsima de las campañas militares mostrándonos no sólo su desarrollo sino también, en una introducción, el modo de vida de los pueblos vencidos. Concluye el libro con la polémica sobre las causas de la muerte de Gengis Kan y una valoración sobre sus logros y las atrocidades que cometió. Los mapas, las leyendas y anécdotas y los grabados y fotografÃas insertos, ayudan a la comprensión total de esta controvertida figura.
Razones para comprar la obra:
- Nos introduce la figura de Gengis Kan desde la descripción de los nómadas y los sedentarios mongoles.
- La obra presenta una detallada descripción de las batallas que venció el Kan.
- Se detiene, como ninguna otra obra en castellano, a analizar la infancia y la juventud de Gengis Kan, lo que ayuda a la comprensión de la figura.
- Completa la descripción del personaje con la contextualización de los pueblos que invadió.
Un libro que ayuda a conocer a esta figura que unificó a todas las tribus de Mongolia por encima de sus diferencias étnicas, innovó en tácticas militares colocando muñecos encima de los caballos, pero también diezmó a los pueblos conquistados y usó sus civiles como escudos humanos.