«Carme Chacón vivió siempre como si no tuviera el corazón al revés. Estaba hecha de esa pasta que sella el coraje con sentimiento y la disciplina con entusiasmo. No lo tuvo fácil. Luchó, y mucho. Trece médicos asistieron a su nacimiento. Los primeros dÃas ni le pusieron nombre, pero sobrevivió.» También sobrevivió a los golpes bajos de la polÃtica, al machismo de la época, al amor y al desamor y a una ciertaáconciencia de fracaso. Su figura esásÃmbolo de una generación que creció en libertad y creyó en la educación comoáascensorásocial. Chacón rompió una esquina de ese techo de cristal que todavÃa somete a las mujeres al ser la primera ministraáde Defensa de un gobierno de España. PolÃtica de convicciones progresistas forjadas a partir de su historia familiar y con un fuerte compromiso con la igualdad, modernizó las Fuerzas Armadas y fue la mujer que estuvo másácerca deálideraráel PSOE.áSe anticipó a la fractura de Cataluña con España y al movimiento 15-Máe intentó renovar la vieja polÃtica de los privilegios: «Cuando decimos izquierdas, hacemos izquierdas».
La periodista Joana Bonet ha dedicado varios años a escribiráestaábiografÃa tan Ãntima y veraz de su amiga Carme Chacón. Con ella compartió viajes, conversaciones y experiencias. El suyo es un retrato emotivo, pero que reconstruye los episodios menos conocidos de la polÃtica catalana.áCon el tiempo transcurrido desde su muerte, en 2017, la autora nos descubre la faceta más humana de una gran mujer que jugó un papel importante en la vida de este paÃs y que, según José Luis RodrÃguez Zapatero, «tuvo un final polÃtico pequeño para su grandeza».