Bartolomé Alcázar (1648 Âû 1721), jesuita murciano, cultivó la Historiograf¡a (Crono-Historia de la Compa?¡a de Jesús en la Provincia de Toledo, Vida de San Julián), la poes¡a epigramática (Vida de San Francisco Javier), la traducción de las obras de Antonio Vieira, Nicolás Causino y San Francisco de Sales e incluso dise?ó la reconstrucción de un puente en su tierra. Fundador de la Real Academia Espa?ola, pronunció dos discursos, escribió ÂôSobre si la -z- debe considerarse letra castellanaÂö, se?aló la necesidad de una ortograf¡a académica, cooperó en el dise?o de la planta del Diccionario de Autoridades y se encargó de una parte de sus entradas Mientras ejerció de Catedrático de Elocuencia en el Colegio Imperial de la Compa?¡a de Jesús, pronunció un paneg¡rico de las bodas de Carlos II, supervisó la revisión del Arte de Nebrija y publicó el De ratione dicendi (Madrid 1681), compuesto por el De conscribendis epistolis, los Progymnasmata Aphthonii y el De rhetorica facultate. Es un texto pensado para los estudiantes de los primeros a?os que compendia las reglas básicas del dominio de la escritura epistolar y d