En los últimos años, las controversias sobre la Transición y los orÃgenes del actual sistema polÃtico español no solo no han reducido su incidencia, sino que parecen haberse incrementado, extendiéndose progresivamente a nuevos temas y sujetos. Seguramente, tras este acusado interés subyace la idea de que, más allá de su relevancia histórica, el escrutinio crÃtico de aquel perÃodo nos permite establecer nexos sin duda sutiles, pero indudables, entre aquel pasado hoy ya aparentemente lejano y las expectativas, miedos y esperanzas de nuestro presente.Este libro incluye un conjunto de aportaciones (21 en total), plurales y diversas, sobre el proceso, complejo y multifacético, de implantación de la democracia parlamentaria en nuestro paÃs, centradas especialmente en el ámbito asturiano y en las fuerzas del antifranquismo, sus orÃgenes, protagonismo en el cambio polÃtico y transformaciones que experimentaron como consecuencia del mismo. Además de la aproximación a los debates generales sobre la naturaleza de la Transición, se incluyen trabajos acerca del contexto socio-económico y la evolución polÃtica en general, y muy especialmente estudios sobre el protagonismo de las fuerzas polÃticas y sindicales, de los movimientos sociales y culturales del momento. Todo ello en torno a una etapa que aún dista de haber sido estudiada en todas sus dimensiones significativas, pero sobre la que pesan ya «relatos» y «lecturas» más o menos consolidados que condicionan claramente, para bien o para mal, nuestra visión. El punto de partida de los trabajos que ahora se presentan fueron las jornadas de debate que, en abril de 2017, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de la implantación de la democracia en nuestro paÃs, organizó en Oviedo el Colectivo Historia Critica.