¿Qué visión de la historia hay en el cine? En El acorazado Potemkin Eisenstein inventó un motÃn de leyenda, mezclando hechos reales y episodios inventados. En Espartaco, Stanley Kubrick hace hablar a los patricios con acento de Oxford y a los esclavos con acento norteamericano. Salvo raras excepciones, las pelÃculas sobre la Revolución francesa muestran casi siempre el punto de vista contrarrevolucionario. En los westerns, los indios pasaron en pocas décadas del papel de agresores al de vÃctimas. Los obreros nunca hacen huelgas en las pelÃculas francesas anteriores a 1968... Y, sin embargo, qué papel tan importante desempeña el cine en nuestra comprensión de la historia... Reflejo de la sociedad, el cine también es un soporte ideológico, propagandÃstico. En este libro, ilustrado con 150 fotografÃas y en el que se citan más de 300 pelÃculas, Marc Ferro nos invita a reflexionar sobre la representación del pasado, del presente y del futuro en el ámbito cinematográfico.Reflexión sobre la representación de los acontecimientos del pasado, del presente y del futuro, en la que, partiendo de su concepción como soporte ideológico y propagandÃstico, se analiza el papel fundamental que desempeña el cine en nuestra comprensión de la historia.