SIMONE DE BEAUVOIR, SIMONE WEIL, AYN RAND Y HANNAH ARENDT, CUATRO FILÓSOFAS LEGENDARIAS QUE LUCHARON POR NUESTRA LIBERTAD EN TIEMPOS OSCUROS. «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofÃa al más alto nivel.»
SWR2 Lesenswert La emocionante historia de cuatro iconos mundiales que diseñaron un mundo nuevo en una época oscura. La década de 1933 a 1943 marcó el capÃtulo más triste de la Europa moderna. En medio del horror, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, cuatro de las figuras más influyentes del siglo XX, mostraron lo que significa llevar una vida verdaderamente emancipada y, al mismo tiempo, desarrollaron sus ideas visionarias sobre la relación entre el individuo y la sociedad, el hombre y la mujer, el sexo y el género, la libertad y el totalitarismo y Dios y la humanidad. Con gran habilidad narrativa y un equilibrio magistral entre el relato biográfico y el análisis de las ideas, Eilenberger nos ofrece la historia de cuatro vidas legendarias que, en medio de la convulsión, como refugiadas y combatientes de la resistencia, condenadas al ostracismo e ilustradas, cambiaron nuestra forma de entender el mundo y sentaron las bases para una sociedad verdaderamente libre. Sus aventuras las llevaron del Leningrado de Stalin a Hollywood, del BerlÃn de Hitler y el ParÃs ocupado a Nueva York; pero, sobre todo, dieron lugar a sus ideas revolucionarias, sin las cuales nuestro presente, y nuestro futuro, no serÃan los mismos. Sus trayectorias muestran cómo la filosofÃa también puede vivirse y son un testimonio impresionante del poder liberador del pensamiento. La crÃtica ha dicho:
«Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofÃa al más alto nivel. Está por ver si alguien es capaz de imitarlo.»
Denis Scheck, SWR2 Lesenswert «Otra obra maestra. No es un libro solo para expertos en filosofÃa. Está escrito como una novela que no podrán dejar de leer.»
Thomas Sigmund, Handelsblatt «El libro que demuestra que la filosofÃa es en esencia plural y una invitación a confiar en el efecto liberador de "pensar diferente".»
Wolfang Schütz, Augsburger Allgemeine «Wolfram Eilenberger cuenta la filosofÃa como si de un thriller se tratase. Y, al mismo tiempo, da a las mujeres un lugar más apropiado en la historia intelectual.»
Welt am Sonntag «De enfoque original y convincente, escribe con elegancia, cercanÃa, sentido del humor y con una empatÃa que emociona. Con este libro una se vuelve más sabia mientras se divierte.»
Elke Schmitter, Der Spiegel «Eilenberger escribe de manera brillante, argumenta con precisión y relata como nadie antes un importante capÃtulo de la historia de la filosofÃa.»
Thomas Ribi, Neue Zürcher Zeitung «Con su brillante estilo narrativo, Eilenberger describe la filosofÃa de estas mujeres como una aventura. Estas cuatro filósofas fueron una brújula.»
Thomas B"hm, RBB «La prueba de que la filosofÃa del siglo XX puede contarse a la vez con erudición y frescura.»
J"rg Schieke, mdr Kultur «Una lectura estimulante, inteligente y extremadamente amena.»
J"rg Magenau, Philosophie Magazin «Una obra sobre las mujeres que, con sus teorÃas filosóficas, tuvieron que luchar para liberarse de las sombras de los hombres célebres en un momento de la historia en que fue, por decirlo suavemente, no eran demasiado bienvenidas.»
Angela Gutzeit, Deutschlandfunk «Tiene verdadero talento literario, la capacidad para combinar los matices con la claridad y la habilidad para plantear preguntas personales sin simplificar las ideas filosóficas. Y un gran sentido del humor. Es, simplemente, un placer.»
Susan Neiman, SWR2 Lesenswert «Al mismo tiempo un libro de pensamiento, un libro de historia y un relato capaz de despertar un gran interés por la filosofÃa.»
Hartmut Wilmes, K"lnische Rundschau «Un paso más, tras Tiempo de magos, en el apasionante relato de los avances en la producción del pensamiento por parte de figuras excepcionales en tiempos turbulentos. Quién iba a pensar que serÃan mujeres quienes salvarÃan el "pensar sin asideros" (en palabras de Arendt) que desde épocas antiguas se atribuye a los hombres.»
Natascha Freundel, RB