Ken Kalfus nació en Nueva York. Ha vivido en ParÃs, DublÃn, Belgrado y Moscú. Sus primeras obras publicadas fueron las antologÃas de relatos Thirst y Pu-239 and Other Russian Fantasies. El parpadeo eterno, su primera novela, recibió el elogio unánime de la crÃtica y el público. Las tres obras fueron seleccionadas por The New York Times como libros destacados en sus respectivos años de publicación. Tusquets Editores ha publicado también su novela posterior, Un trastorno propio de este paÃs (Andanzas 652), una arriesgada mirada sobre el 11-S y sus secuelas desde la comedia negra. Dotado de un talento natural para la narración, irónico, gran conocedor de la cultura rusa y de la literatura contemporánea, Kalfus, con sus cuatro libros, se ha consolidado como uno de los autores más prometedores de este nuevo siglo. El parpadeo eterno es una novela apasionante e hipnótica sobre la construcción de la realidad, sobre la manipulación de la verdad y la historia, con el fondo de una Rusia ancestral sometida a los vaivenes de una revolución en ciernes, en la que unos iconos son reemplazados por otros, y las luces del progreso no acaban de alumbrar unos sueños que acaban convertidos en pesadillas.
En 1910, en el remoto apeadero del pueblecito ruso de Astapovo, una variopinta multitud se congrega para asistir a los últimos dÃas de un octogenario y enfermo Tolstói, que ha ido a parar ahà huyendo de su esposa, de su vida contradictoria y quizá de sà mismo. Entre la muchedumbre de acólitos, pÃcaros y periodistas que conforman ese proto-circo mediático, tres hombres cruzan sus caminos: Nikolai Gribshin, un joven camarógrafo ruso de la productora francesa Pathé; Vorobev, un cientÃfico que ha inventado un método para embalsamar cadáveres de modo que parezcan pasmosamente vivos; y Stalin, el futuro lÃder bolchevique. Los tres están embarcados en proyectos o sueños que iluminarán el recién nacido siglo XX: la capacidad del cine -todavÃa en sus albores- para reflejar la realidad, la necesidad de preservar la apariencia de vida y la de crear un nuevo hombre revolucionario. Años más tarde, en una Rusia anegada en el baño de sangre de la guerra civil, los tres volverán a encontrarse, y el inicial entusiasmo por el futuro revelará sus claroscuros más tenebrosos.