Huesca, siglo XIV. El anciano monje herborista del monasterio de San Juan de la Peña llama a su lecho de muerte a Diego Galaz, maestro de álgebra educado en el convento, y le revela que su nacimiento oculta un gran secreto. En su agonÃa le entrega el eslabón que lo une a su familia: un enigmático anillo en el que aparecen buriladas las barras de Aragón y el sÃmbolo de la inmortalidad del pueblo de Israel, emblema sagrado del linaje sacerdotal del Templo de Jerusalén. Galaz se lanza a desentrañar el enigma que esconde el anillo, aunque la búsqueda se revela más difÃcil de lo esperado: ninguna de las pistas son lo que parecen, pero a través de ellas inicia una aventura arriesgada que le lleva a los campamentos de almogávares del Pirineo, a la juderÃa de Besalú y a Zaragoza, donde recibe un extraño presagio y conoce a la dama de sus sueños, la bella conversa Isabella Santángel. Desde Barcelona emprende rumbo a Oriente, ignorante de los letales peligros y de las situaciones extremas que le aguardan. La odisea de Diego Galaz es el hilo conductor de un vÃvido fresco del mundo medieval: las costumbres de los almogávares en la Atenas aragonesa, la Arabia Feliz, el PaÃs de los Aromas, las fabulosas Ciudades del Oro de las fuentes del Nilo, El Cairo, el mar Rojo,la etÃope Lalibela, AlejandrÃa y Sicilia. Con un gran despliegue de imaginación, vigor narrativo y sabidurÃa histórica, Jesús Maeso desvela los misterios de los algebristas de AlejandrÃa y la vida de los mÃsticos de las cuevas de Qumran, asà como las intrigas de las cortes de Castilla y Aragón, a través de una trama subyugante y con escenas de gran intensidad que llevan al más insospechado desenlace.