EN LOS ALTARES DE LA PATRIA

EN LOS ALTARES DE LA PATRIA. La construcción de la cultura nacional española

Nº:
391
Editorial:
Akal
EAN:
9788446044635
Any d'edició:
Matèria
HIST?RIA
ISBN:
978-84-460-4463-5
Pàgines:
352
Enquadernació:
LIBRO EN OTRO FORMATO
idioma:
CASTELLANO
Ample:
140
Alt:
220
Disponibilitat:
DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)
Col·lecció:
HISTORIA CONTEMPORÁNEA

20,00 €

IVA inclòs
Comprar

En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas,  las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción  abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los saberes políticos y las ciencias naturales, hasta el amplio cortejo de  fenómenos intelectuales y valores morales asociados a la religión católica y los sentimientos patrióticos, sus traducciones simbólicas y  sus imágenes alternativas, las interpretaciones que dieron lugar al mito de las dos Españas y la cultura del recuerdo o de la conmemoración.
 En este sentido, los discursos y rituales de la nación alumbrados desde el primer liberalismo se vieron reforzados por la sociedad conmemorativa y la cultura de la conmemoración oficial que se consolidó a partir de la década de 1880. Un espectáculo público de la memoria histórica cuyas representaciones, ejecutadas por toda la geografía estatal en sus versiones locales y nacionales, incluían un variado repertorio de concursos académicos, juegos florales y aniversarios literarios y artísticos. A medida que el Estado de la Restauración aseguraba su posición, este catálogo se fue ampliando con  la organización de magnos certámenes mercantiles e industriales (la Exposición Universal de Barcelona de 1888, la Hispano-francesa de Zaragoza de 1908 o la Iberoamericana de Sevilla de 1929) y, por supuesto, con las celebraciones de las «gloriosas efemérides» de la historia española. En este punto, por razones bien distintas pero con la función idéntica de reforzar los contenidos del nacionalismo español, dos eventos desplegados sobre el horizonte de expectativas y experiencias del Desastre contribuyeron de manera especial a desarrollar los mecanismos de las conmemoraciones oficiales: por delante, el IV Centenario del Descubrimiento de América de 1892, considerado por Edward Baker, «la culminación de la cultura conmemorativa decimonónica para la España oficial»; y, por detrás, el Centenario de los Sitios de Zaragoza y la Guerra de la Independencia de 1908.
 Las cosas cambiaron con el resultado del conflicto de 1936-1939. En la  medida en que los «enemigos» pasaron a ser los mismos españoles, la guerra civil y la suciedad política de la infinita posguerra romperán en pedazos el concepto de cultura nacional. Una vez silenciados los muertos, los exiliados, los cautivos y los vencidos, la abrumadora dictadura del general Franco se situó al margen de la historia al persistir de forma continua e incesante en perpetuar la profunda escisión de la idea de España. En la práctica, las nuevas doctrinas que se autoproclamaban como esencialmente nacionalistas, convirtieron la cultura del recuerdo y la conmemoración española en un cárcel para el futuro. Las políticas de la conmemoración de la dictadura fomentaron la imposición de una cultura nacional española unívoca y uniforme.
 Desde 1975 hasta la actualidad, la vuelta a la pluralidad política impulsó el desarrollo de toda una serie de procesos conmemorativos y festividades públicas conectados con la construcción del Estado de las  Autonomías y las nuevas sensibilidades políticas e identidades nacionales. A nivel estatal los gobiernos del PSOE y el Partido Popular plantearon sus políticas conmemorativas a través de un organismo dependiente del Ministerio de Cultura: la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (en la actualidad Acción Cultural Española). Las incertidumbres actuales derivadas de las diferentes visiones de España y la identidad de los españoles se han reflejado en  los conflictos sobre la memoria y la deslocalización conmemorativa del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. La era de la postglobalización abierta por la crisis económica ha vuelto a poner de  actualidad las políticas de las conmemoraciones nacionales y el mismo  concepto de la cultura nacional española.

Altres llibres de l'autor a Librería Pynchon & CO

  • Historiadores en España
    Titulo del libro
    Historiadores en España
    Peiró Martín, Ignacio
    Prensas universitarias zaragoza
    Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las ...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

    25,00 €

Matèria a Librería Pynchon & CO

Akal a Librería Pynchon & CO

  • TEORÍA DEL ACTO ICÓNICO
    Titulo del libro
    TEORÍA DEL ACTO ICÓNICO
    Nº 9
    Bredekamp, Horst
    Akal
    El presente libro es una obra de madurez, en la que su autor, uno de los más reputados historiadores del arte ...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    24,00 €

  • ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
    Titulo del libro
    ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
    ALVAR EZQUERRA
    Akal
    En este volumen dedicado a la dinastía de los Austrias se contienen las líneas maestras de lo que ocurrió en...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    11,50 €

  • La estructura moral del
    Titulo del libro
    La estructura moral del "Infierno" de Dante
    Nº 392
    López Cortezo, Carlos
    Akal
    Una lectura, de enorme inteligencia, de una de las obras cumbre de la literatura universal. La estructura moral...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    20,00 €

  • Lugares de vanguardia antigua
    Titulo del libro
    Lugares de vanguardia antigua
    Battisti, Eugenio
    Akal
    En un momento de escepticismo metodológico, neoacademicismo e improvisación, a riesgo de un general reflujo c...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

    35,00 €

  • De re aedificatoria
    Titulo del libro
    De re aedificatoria
    Alberti Battista, Leon
    Akal
    El arquitecto, pintor, escultor, literato, jurista, atleta y filósofo Leon Battista Alberti (Génova, C. 1404-...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    36,00 €