El contenido del libro va mucho más allá de su tÃtulo, pues trata de arrojar luz sobre tres cuestiones básicas para la historia de la policÃa en España. La primera es una revisión en profundidad de toda la historiografÃa sobre la policÃa en el siglo XVIII, donde se demuestra cómo hubiera sido posible una solución civil al problema del bandolerismo y lo que tiene de mito o de realidad la cuestión de la militarización del orden público en ese siglo. La segunda, es un análisis riguroso sobre los orÃgenes de la militarización del as fuerzas y cuerpos de seguridad en España, a través lo sucedido con las Milicias Provinciales, y después con la Milicia CÃvica y la Milicia Nacional. La tercera, hace referencia a los orÃgenes de la policÃa en España. Los problemas que tuvo que hacer frente una institución moderna y de nuevo cuño tanto para poder implantarse y ejercer las competencias que le atribuÃa la legislación bonapartista se analizan a los largo de la obra con todo detalle. Los conflictos con el Intendente, con el Prefecto y con otras autoridades de la provincia -algunos corregidores- arrojan una luz nueva sobre los numerosos desencuentros que existieron dentro de la administración "civil" bonapartista. Al mismo tiempo contribuye a un conocimiento más perfecto y detallado de esta administración tan mitificada por algunos.
MartÃn Turrado Vidal es licenciado en FilosofÃa y Letras, rama de Historia, por la UNED. Se ha especializado en Historia de la PolicÃa en el siglo XIX, habiendo publicado diversas obras como OrÃgenes y Creación de la PolicÃa española, 1981; "La PolicÃa en la historia contemporánea de España", cuya segunda edición publicó esta editorial el año 2000, "PolicÃa y delincuencia a finales del siglo XIX", también en esta editorial, y "De malhechores a gente de orden. La partida de agentes montados de PolicÃa de Córdobaö.