¿La transición democrática española ha significado un cambio con respecto a los valores tradicionalistas de la cultura franquista? ¿Hasta qué lÃmite se han transformado los valores que definen la enseñanza, que configuran el pensamiento, que rigen la existencia o la ausencia de producción cientÃfica? ¿En qué medida se ha modificado el casticismo cultural español bajo las fachadas de su modernización estética? ¿Se han revisado las categorÃas de la historia española canonizadas por el nacionalismo católico? ¿Se sigue censurando las disidencias? ¿Existe un nuevo exilio intelectual? Los escritos que reúne este libro son análisis puntuales sobre las ambivalencias que atraviesan el «cambio» y el «cambio del cambio» españoles de los últimos años. Ponen de manifiesto continuidades en la discontinuidad, trampas epistémicas, regresiones y permanencias del viejo régimen cultural en el nuevo orden democrático y global. Su crÃtica literaria, cultural, iconográfica y social plantean nuevos temas y nuevas estrategias analÃticas para una teorÃa crÃtica de la cultura. Los ensayos de este libro se han originado en torno a un seminario de crÃtica literaria y cultural realizado por James Fernández, Alberto Medina, Rafael Lamas y otros en la Universidad de Nueva York.