La amnesia de los cómplices recoge 150 biografÃas de resistentes que se enfrentaron al régimen franquista en los años posteriores a la Guerra Civil. BiografÃas elaboradas en cierta medida desde el recuerdo y el testimonio de familiares y amigos que todavÃa hoy, pasados 37 años de la aprobación de la Constitución democrática , se preguntan hasta cuándo van a permanecer impunes los crÃmenes de la Dictadura y el olvido de las vÃctimas, al punto de que miles de estas permanecen abandonadas por las cunetas de España. Los difÃciles equilibrios en los que se sustentó la Transición vinieron a determinar que se cubrieran con un tupido velo tanto los crÃmenes de la Dictadura como la memoria de quienes más sacrificaron en defensa de la democracia. Ello, desatendiendo todos los Tratados Internacionales basados en los Derechos humanos. De ahà que Naciones Unidas y numerosas asociaciones de Derechos Humanos, nacionales e internacionales, vengan reiterando al Estado Español la imperiosa necesidad de poner fin a la impunidad del franquismo, dotando de reconocimiento jurÃdico a las vÃctimas; y que la justicia de un paÃs extranjero, la República Argentina, sea la única que ha abierto una causa para investigar sus crÃmenes. Para comprender la dimensión de la barbarie franquista que permanece impune, basta citar el siguiente ejemplo: España ocupa el segundo lugar en número de desapariciones forzadas después de Camboya. ¿Puede seguir ignorando, un paÃs que se llama democrático, tan terrible realidad?. Este libro pretende contribuir a recuperar y honrar la memoria de esos primeros luchadores contra la Dictadura, en el marco de la lucha que llevan a cabo numerosas asociaciones de la sociedad civil en toda España para poner término a la impunidad de los crÃmenes del franquismo, reconociendo y reparando a las vÃctimas.