La sombrilla japonesa y otros textos

La sombrilla japonesa y otros textos

Nº:
5
Editorial:
Ediciones ulises
EAN:
9788416300686
Any d'edició:
Matèria
POESIA
ISBN:
978-84-16300-68-6
Pàgines:
168
Enquadernació:
RUSTICA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
150
Alt:
195
Disponibilitat:
No disponible
Col·lecció:
Avant Garde

La sombrilla japonesa, único poemario de Isaac del Vando Villar, que tuvo dos ediciones en 1924, no ha sido suficientemente valorado dentro  de la vanguardia hispánica. Planteado como una síntesis de ésta, en él se deslizan, desde el modernismo rezagado, el humorismo cercano a Gómez de la Serna, la metagogia ultraísta y la visualización cubista y  simultaneísta, hasta el exotismo orientalizante, con la influencia del jaikú, tan presente en esos primeros años de la década de los veinte, tanto en revistas (Cervantes, España, La Pluma), como en libros (Hélices, Guillermo de Torre; La rueda de color, Rogelio Buendía; y otros). Imágenes y símiles originales, formas populares, surrealismo avant la lettre, greguería, dislocación sintáctica, ausencia de puntuación, localismo trascendido (calle Sierpes, Las Delicias Viejas), simbología religiosa y apuntes sociales (marineros, camareros) y visión estética. Toda una simbiosis en la primera vanguardia. El arte nuevo nos sonríe. En opinión de Rivas Cherif, en la poesía de Isaac de Vando, hallamos «tan deliberadamente ajena a las  sugestiones (), un inconfundible acento andaluz, por donde su japonismo puede ser inconscientemente sincero». Isaac del Vando Villar  (1890-1963) fue periodista y poeta sevillano. Director de dos de las más importantes revistas de la primera vanguardia, tanto en la capital  hispalense como en Madrid, Grecia (1918-1920) y Tableros (1921-1922),  muy pronto, se convirtió en el impulsor junto a Rafael Cansinos Assens del Ultraísmo de Sevilla. Editó en colaboración con Luis Mosquera la pieza teatral Rompecabezas (1921) y, en ya en solitario, La sombrilla japonesa (1924), uno de los raros poemarios del movimiento innovador. José María Barrera López (Osuna, 1955), Profesor Acreditado Titular de  Universidad, es especialista en las Vanguardias y la Literatura medieval, materias a las que ha dedicado numerosas publicaciones (monografías y reediciones de revistas). Rogelio Reyes Cano (Lora del Río, 1940), Catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, es investigador del Siglo de Oro y de Literatura contemporánea, áreas a las que ha dedicado numerosos artículos y libros especializados.

Matèria a Librería Pynchon & CO

Ediciones ulises a Librería Pynchon & CO

  • La casa dormida
    Titulo del libro
    La casa dormida
    Grosso, Guadalupe
    Ediciones ulises
    Un niño o una niña que, por lo que sea, vuelve con sus padres a vivir en la casa de sus abuelos está regresa...
    No disponible
  • Erasmo
    Titulo del libro
    Erasmo
    Huizinga, Johan
    Ediciones ulises
    Erasmo (1924) es la única biografía escrita por Johan Huizinga (Groningen, 1872-De Steeg, 1945), el celebrado...
    No disponible
  • Salambó
    Titulo del libro
    Salambó
    Flaubert, Gustave
    Ediciones ulises
    Multitud de novelas históricas han tenido como modelo e inspiración la  Salambó (1862) de Gustave Flaubert (...
    No disponible
  • Nebelglanz
    Titulo del libro
    Nebelglanz
    Rodríguez, Alfredo
    Ediciones ulises
    Con Nebelglanz se da título y albergue a una nueva y última remesa de conversaciones mantenidas una vez más ...
    No disponible
  • De inoportuna muerte
    Titulo del libro
    De inoportuna muerte
    Jiménez, Agustín
    Ediciones ulises
    «De inoportuna muerte relaciona un viaje a Santiago de Compostela con otro más largo, la casi muerte del nove...
    No disponible