Dominguez Iribarren, Florencio
Desde los años setenta hasta la actualidad, la presencia de activistas etarras en América Latina ha sido constante. Y lo ha sido de diversas maneras: allà se han instalado pistoleros de la banda huyendo de la presión policial en España o Francia, allà han llegado deportados por los gobiernos de estos dos paÃses, allà se han refugiado activistas que pretendÃan dejar las armas y rehacer su vida y otros que tan sólo buscaban un refugio temporal antes de volver a la lucha armada. Los primeros miembros de ETA llegaron al continente en la década de 1970 y se establecieron crecientes colonias en México y Venezuela, pero con el tiempo las ramificaciones se ampliaron a otros paÃses como Nicaragua, Cuba, Uruguay... Y en esos paÃses los etarras han ido tejiendo una red de relaciones e intereses con grupos guerrilleros y con algunos gobiernos revolucionarios, se han entrenado y han impartido cursillos a guerrillas locales, han buscado financiación y protección y hasta han participado en algún secuestro. Florencio DomÃnguez, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la agencia Vasco Press y columnista de La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra. Es uno de los periodistas que más a fondo ha analizado el fenómeno de ETA, su historia y sus ramificaciones. Entre los libros que ha dedicado a la organización terrorista destacan De la negociación a la tregua. ¿El final de ETA?", Dentro de ETA. La vida diaria de los terroristas, Las raÃces del miedo, ETA en Cataluña, Josu Ternera, una vida en ETA y Vidas rotas