Once miradas desde la universidad, once estudios que tuvieron su origen en un seminario de la UIMP Galicia titulado Sexualidades e Cultura celebrado en Pontevedra en 2003, y que ahora se amplifican y aquilatan para promover desde ese espacio plural y sabio que es el libro de ensayos un compendio de investigaciones rigurosas y fecundas que sirvan para escrutar el amplio territorio cultural de las homosexualidades. Aquà se hallan reunidas lecciones de disidencia, papeles de investigación queer, pensamiento homosexual, crÃtica gay y lésbica, teorÃa marica o bollo, metodologÃas y acercamientos que conviven en la búsqueda de una cultura gay que aborrece el prejuicio y la ignorancia y brega por una cultura justa, feliz, amplia y diversa. Kerman Calvo escribe desde la ciencia polÃtica acerca de La construcción de las agendas públicas: El debate sobre los temas polÃticos homosexuales en España, el geógrafo Xosé M. Santos Solla nos habla sobre Territorio e identidad: Sexualidades y estrategias espaciales. Por su parte, Javier Ugarte Pérez reflexiona desde el pensamiento y la filosofÃa en torno a La polÃtica sobre la vida y la sexualidad. En tanto que Consuelo Chacartegui investiga en el derecho laboral sobre La discriminación del trabajador basada en su orientación sexual: Supuestos más frecuentes y medios de tutela. El teórico del arte José Miguel G. Cortés analiza el binomio Virilidad y poder social. Mientras la filóloga y crÃtica literaria MarÃa Jesús Fariña Busto encara Soy lesbiana, soy hermosa. Formulaciones de la sexualidad lesbiana en textos de escritoras hispánicas. Juan Antonio Suárez explora el territorio cinematográfico en Otros lugares, otras intimidades: Espacio y sexualidad en el nuevo cine queer. Y desde las artes plásticas y la historiografÃa artÃstica Xosé M. Buxán Bran bucea en Un Juan Hidalgo más. Algo queer y etcétera. Francisco J. Hernández Adrián nos introduce en Sarduy, la isla nómada (territorios queer/ biopolÃtica/ multitud) y Alex Mene estudia el tándem fotografÃaliteratura en Los Milhombres de Eba. Homoerotismo en la fotografÃa de Eduardo Blanco Amor. Cierra el volumen la antropóloga Olga Viñuales con Poder y deseo. Relaciones de dominación y sumisión.