Dos hechos saltan a la vista. En primer lugar, que, en los últimos veinte años, la Shoah ha sido objeto de actividades conmemorativas generalizadas en todo el mundo occidental. En segundo lugar, que, en los últimos veinte años, el racismo y la intolerancia se han incrementado drásticamente en aquellos paÃses donde la polÃtica de la memoria se ha implementado con mayor intensidad. ¿Son hechos que no están relacionados, dos secuencias históricas independientes, de la misma manera que no existe ningún vÃnculo demostrable entre, digamos, la violencia en los estadios de fútbol y los avances en la investigación del cáncer ¿O existe una conexión, y le corresponde a una sociedad ávida de contrarrestar la actual oleada de xenofobia preguntarse por las razones de esta contradicción Este libro parte de la constatación del fracaso de las polÃticas de la memoria basadas en la ecuación simplista "Para no olvidar = Nunca más". La pregunta más urgente para Valentina Pisanty, atenta investigadora de las lógicas del negacionismo, es si este fracaso es casual (la xenofobia crece a pesar de las polÃticas de la memoria) o es inherente a las premisas (debido a la forma en la que se han formulado las premisas polÃticas, solo podrÃan contribuir al resultado que produjeron). El objetivo de este enfoque crÃtico es combatir la discriminación de una forma eficaz e incisiva, pero también honesta, consciente y, en caso necesario, autocrÃtica.