La investigación acerca de los orÃgenes evolutivos de la comunicación humana, asà como de su singularidad, implica reconocer un vÃnculo fundamental: el que une la estructura básicamente cooperativa de nuestra comunicación con la estructura netamente cooperativa de las interacciones sociales de nuestra especie (en contraposición a las de otros primates). A partir de esta constatación y con el apoyo de sólidas investigaciones empÃricas acerca de la comunicación gestual y vocal de los grandes simios y los infantes humanos, Tomasello muestra que la comunicación convencional solo fue posible cuando los seres humanos ya dominaban esos gestos naturales y poseÃan una infraestructura de intencionalidad compartida y la capacidad de aprendizaje cultural necesarias para crear convenciones comunicativas comprensibles para todo el grupo y transmitirlas a otros congéneres.
En franca contraposición a la noción chomskiana de que el conocimiento lingüÃstico es innato, Tomasello sostiene, en cambio, que los aspectos fundamentales de la comunicación especÃficamente humana son adaptaciones biológicas para la interacción social cooperativa en general y que su dimensión exclusivamente lingüÃstica está constituida por convenciones y construcciones culturales creadas y transmitidas en el seno de determinados grupos culturales.
Por su valioso aporte para una comprensión evolutiva del lenguaje, 'Los orÃgenes de la comunicación humana' ganó en el año 2009 el Premio Eleanor Maccoby a la mejor obra sobre PsicologÃa del Desarrollo, otorgado por la American Psychological Association.
"Estamos ante un libro excelente, escrito con un estilo tan accesible que cualquier persona interesada en la evolución del lenguaje lo leerá sin duda con placer."
Robin Dunbar, 'Current Anthropology'