En los años veinte del pasado siglo los veranos en el palacio de Lamuza, en Llodio, propiedad de los marqueses de Urquijo, discurrÃan entre alegres y elegantes fiestas, partidas de golf y de tenis, representaciones teatrales y partidas de naipes o de mah-jong. Por allà pasaba el presidente del gobierno, Eduardo Dato, los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia o numerosos artistas, polÃticos y aristócratas, desde Mary Pickford y Douglas Fairbanks hasta José Antonio Primo de Rivera, desde MarÃa Guerrero y Catalina Bárcena hasta Rafael, El Guerra. El banco familiar, creado allá por 1870, se habÃa convertido en uno de los motores del desarrollo industrial del paÃs, y con él Estanislao Urquijo y UssÃa, tercer marqués de Urquijo, en uno de los hombres más influyentes de España. Nadie era consciente entonces de la tragedia que iba a sacudir sus vidas. La tragedia de la guerra civil que enfrentó a los españoles rompiendo familias y sumiendo al paÃs en el horror, la miseria y la muerte. Pedro Carvajal Urquijo, cineasta, escritor e historiador, relata en este volumen, con gran pulso narrativo e impecable rigor y objetividad, la peripecia de su familia en aquellos años.El escritor y director de cine Pedro Carvajal Urquijo nació en Madrid en 1944.Ha dirigido las pelÃculas, Martes de carnaval y El baile de las ánimas, que abordan el tema de la muerte desde la cultura gallega, y Sabor latino y Cuba de ámbito iberoamericano. Ha rodado documentales en China y otras partes del mundo. También ha trabajado en el rescate de nuestros autores como El tiempo de Neville, en la faceta de Edgar Neville como director de cine, etc. Dentro de la corriente de la recuperación de la memoria histórica, ha realizado, entre otros, Pasión por la libertad, en torno a Pablo Iglesias, Exilio, sobre la odisea del exilio de medio millón de los republicanos españoles, Más de cien años, historia del socialismo español, Juan NegrÃn: ¡Resistir es vencer y finalmente Don Juan de Borbón, conde de Barcelona. Ha publicado los siguientes libros, algunos de ellos complementando sus documentales: El exilio español; Julián Grimau, la última vÃctima de la Guerra Civil; Memoria socialista, 125 años y La travesÃa de Don Juan.