DE EFESO, HERACLITO; VATICANO, ANONIMOS; CORNUTO, ERASTOTENES
Los cinco escritos que se recogen aquà conforman una unidad (pese a su diversidad aparente) por cuanto
ilustran de forma impecable tres de las formas en que los griegos de la Antigüedad practicaron la mitografÃa. Los tres
primeros opúsculos (las Historias increÃbles de Paléfato, Heráclito y el Anónimo Vaticano) son básicamente
representativos de la exégesis racionalista del mito. Con la obra de Eratóstenes (Catasterismos) volvemos, del tiempo
impreciso del Anónimo, a la época helenÃstica, momento en que se debió de componer esta suerte de astronomÃa mitológica
en la que se narran las conversiones en estrellas de personajes famosos del mito. Por su parte, el Repaso de las
tradiciones teológicas de los griegos de Aneo Cornuto (obra que se traduce aquà por vez primera al castellano)
ejemplifica la corriente alegórica de análisis del mito.