El libro que aquà se presenta es una reflexión acerca del lenguaje, o, más concretamente, sobre los modos en los que el uso de los lenguajes cientÃficos constituyen un instrumento fundamental para el ejercicio del dominio polÃtico, económico y social. La tesis de la que se parte afirma que en el análisis de los juegos del lenguaje ?que siempre actúan a nivel colectivo? debemos tener en cuenta la existencia de un componente emotivo en cada palabra y en cada enunciado. Es gracias a la confusión entre la referencia de los enunciados y estos componentes emocionales como los lenguajes cientÃficos y polÃticos consiguen imponer sus formas de dominio. Se analizan, pues, una serie de temas que permiten ilustrar la tesis desarrollada en la introducción, como la forma en la que los cientÃficos hablan de sà mismos y de sus ciencias, que pretende ser cientÃfica, pero que sólo es emocional. la manipulación de los traumas de la memoria llevada a cabo en el lenguaje polÃtico actual, que forma parte de la estrategia de uso de palabras sin sentido. o la forma en que definiciones preestablecidas condicionan el estudio de un tema, como ocurre en el caso del arte y la arqueologÃa y, de modo más dramático, en el de la psiquiatrÃa, en la cual las formas de hablar de los médicos determinan la vida y el posible sufrimiento de los pacientes.
Pequeña recopilación de ensayos que versan sobre los significados del lenguaje. Concretamente, sobre los usos en las ciencias sociales de determinados conceptos y cómo estos usos tienen una intención concreta.