Vivimos en un momento de triunfo del capitalismo. La "revolución de terciopelo" del Este parece corroborar que no hay otra alternativa. Es el único sistema capaz de ofrecer productividad y libertad, eficiencia y justicia distributiva. Las loas y los cantos son tan exultantes que terminan por no ver nada más que el sistema.
Sin embargo, el sistema puede ser presa de enemigos "interiores" más sutiles. Y la sensibilidad neoconservadora, que es pro-capitalista pero lúcida, no desconoce las amenazas que pesan sobre el sistema ni quiere desconocerlas, aun cuando se oigan las voces de los coros ditirámbicos. Para el "Neoconservadurismo", el problema de la moderna sociedad capitalista es cultural o, mejor, espiritual. La pérdida del "vÃnculo trascendente" está en la raÃz de la desorientación moral, de la pérdida de utopÃa y de solidaridad que se palpa en nuestra sociedad.
El Neoconservadurismo es, pues, una tendencia socio-cultural de defesa del sistema capitalista democrático, efectuada con lucidez y riqueza de análisis, que otorga a la religión un puesto importante en el diagnóstico y en el tratamiento social. Con todo, en el núcleo de su propuesta hay un elemento especialmente peligroso y dañino para la fe cristiana: lo que podrÃamos denominar el peligro de idolatrÃa del sistema.
El presente cuaderno queire ser una sÃntesis asequible de un reciente estudio monográfico, más detenido y riguroso, del mismo autor: Capitalismo y religión. La religión polÃtica neoconservadora (Sal Terrae, Santander 1991).
JOSE Mª MARDONES es profesor de SociologÃa en la Universidad del PaÃs Vasco y miembro de Instituto de FilosofÃa del CSIC (Madrid). Entre sus publicaciones se encuentran: Esperanza cristiana y utopÃas intrahistóricas (1983), RaÃces sociales del ateÃsmo moderno (1985), Sociedad moderna y cristianismo (1985), TeorÃa crÃtica y razón comunicativa (1985), Postmodernidad y cristianismo (1988) y la mencionada Capitalismo y religión (1991).