La trayectoria del pensamiento polÃtico platónico aparece de alguna manera condensada en aquel sintagma que leemos en el PolÃtico por boca de uno de los personajes principales del diálogo: «siguiendo las huellas del régimen polÃtico más genuino». Porque toda la labor polÃtica de Platón expresa, frente a las formas defectuosas de gobierno que, a sus ojos, asolaban las ciudades de su tiempo, la necesidad no sólo de formular teóricamente una alternativa polÃtica más genuina, sino sobre todo de ponerla en práctica. Este libro no tiene otro propósito que el de mostrar, siguiendo uno de los tantos recorridos textuales posibles, la génesis y el desarrollo de dicha alternativa a la luz de un análisis centrado principalmente en los diálogos de corte polÃtico, pertenecientes a las distintas etapas que jalonan la obra platónica. Nuestra intención es que su lectura permita desmitificar tanto la supuesta confianza ciega en la pintura ideal de gobierno que Platón delinea en República, como el presunto realismo extremo de su última obra, las Leyes. Como se intenta demostrar a lo largo del libro, el pensamiento polÃtico platónico es un tanto más complejo que lo que supone un brusco cambio que va de un idealismo optimista a un desesperanzado realismo polÃtico. En el arco conceptual que va del maduro régimen polÃtico de República a la tardÃa y progresiva revalorización del papel de la ley en PolÃtico y Leyes, vemos cómo Platón procura ajustar y reorientar su programa ideal de gobierno en contraste con una coyuntura ético-polÃtica siempre desfavorable.