La autora plantea analizar las nuevas vÃas de investigación en PsicologÃa de la Música como medio para perfeccionar las metodologÃas y técnicas educativas musicales. DifÃcilmente se puede plantear una didáctica de la música sin conocer las capacidades y limitaciones que su adquisición representa para el sujeto que tiene que aprender. Los estudios sobre PsicologÃa de la Música se han centrado en diversos elementos musicales (por ejemplo, tono, melodÃa, armonÃa, ritmo, timbre, etc.) y aspectos conductuales individuales y grupales (por ejemplo, gusto musical, experiencia subjetiva, memoria musical, comprensión de los elementos musicales, etc.) desde muy diversos enfoques teóricos y metodológicos. La PsicologÃa de la Música se ha visto muy influenciada por las perspectivas psicométrica y de la psicologÃa del desarrollo, pero la autora destaca como una lÃnea de gran relevancia los estudios de la psicologÃa cognitiva aplicados a la música centrados en la conservación del ritmo y la melodÃa. El libro incluye una revisión de las teorÃas más importantes sobre la psicologÃa de la música, un análisis del desarrollo musical de 0 a 12 años y la descripción de un estudio empÃrico sobre la conservación de la melodÃa en niños de 4 a 9 años.