Sine vitio nancisci possessionem

Sine vitio nancisci possessionem. la adquisición de la posesión de los legados en el derecho romano clásico

Nº:
9
Editorial:
Dykinson 2000
EAN:
9788497721226
Any d'edició:
ISBN:
978-84-9772-122-6
Pàgines:
250
Enquadernació:
RUSTICA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
150
Alt:
210
Disponibilitat:
No disponible
Col·lecció:
Colección Monografías de derecho romano. Sección Derecho público y privado roman

En este trabajo nos proponemos estudiar un supuesto at¡pico de traditio. El primer cap¡tulo lo dedicaremos a analizar qué se entiende  por traditio en su concepción originaria, es decir, intentaremos aislar el caso t¡pico de traditio, el prototipo, para a continuación, distinguirlo de los supuestos de espiritualización de la traditio. En el segundo cap¡tulo expondremos el estado de la cuestión entorno a la equiparación entre la aprehensión de la posesión por parte del accipiens realizada con el consentimiento del tradens y la traditio. En el tercer cap¡tulo se expone con detalle la exégesis de D. 21,3,1,5  (Ulp.76 ad ed.) a partir de la cual, creemos que debemos hablar no ya, de supuesto at¡pico de traditio sino de subrogado de traditio para  expresar que entre la traditio protot¡pica y el caso que estamos analizando existen ciertas diferencias. En el cap¡tulo cuarto se completa el iter hermenéutico de D. 21,3,1,5, con la exégesis de una serie de textos en los que bajo la expresión in vacuam possessionem inducere o mittere se expone un modo de transmisión de la posesión de los bienes inmuebles consistente en la autorización otorgada por el tradens al accipiens para entrar en la posesión del fundo, un modo de adquisición de la posesión de los fundos conocido por la jurisprudencia clásica desde Marcelo.
 
 
 
 La segunda parte del trabajo se inicia con el planteamiento de la cuestión sobre el posible origen de este subrogado de traditio. La toma espontánea de la posesión realizada con el consentimiento de un tercero, no era un acto desconocido y completamente nuevo en el derecho romano clásico, ya que en el ámbito de los legados, por ejemplo, el modo habitual de adquirir la posesión era la aprehensión de la cosa legada por parte del legatario con el consentimiento del heredero.
 
 
 
 El trabajo se cierra con un apartado de conclusiones generales que pretende destacar el camino recorrido hasta llegar a las aportaciones personales que se exponen en cada una de las dos partes del trabajo y la conexión entre ambas.

Dykinson 2000 a Librería Pynchon & CO