TeologÃa del cuerpo (I) JUAN PABLO II ha enseñado que «la feminidad realiza lo humano tanto como «la masculinidad, pero con una modulación diversa y complementaria», y que «solo gracias a la dualidad de lo masculino y de lo femenino lo humano se realiza plenamente». «La teologÃa del cuerpo ûexplica el Papaû que desde el principio está unida a la creación del hombre a imágen de Dios, se convierte, encierto modo, también en la teologÃa del sexo o, mejor, en teologÃa de la masculinidad y de la feminidad»». Juan Pablo II ha sido el Romano PontÃfice que mayor atención ha dedicado a la teologÃa del cuerpo, que se fundamenta no sólo en la creación narrada por el Génesis sino también en el misterio de la Encarnación. «Los que buscan la realidad de la propia vocación humana y cristiana en el matrimonio ûafirma el Papaû, ante todo están llamados a hacer de esa teologÃa del cuerpo el contenido de su vida y de su comportamiento». Blanca Castilla de Cortazar explica en el extenso Prólogo que «el contenido de esas enseñanzas de Juan Pablo II es profundamente innovador para la antropologÃa teológica y filosófica. Supone una notable aportación para una antropologÃa de la sexualidad que apenas está incoada». El contenido de este libro se engloba dentro de las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la teologÃa del cuerpo y el amor humano, que consta de cuatro volúmenes: este libro, La redención del corazón (teologÃa del cuerpo II), El celibato apostólico (teologÃa del cuerpo III) y Matrimonio, amor y fecundidad (teologÃa del cuerpo IV). Todos estánpublicados en la Colección Libros-Palabra.