«He pasado una semana ayudándole en su AntologÃa, una antologÃa importantÃsima de toda la poesÃa española e hispanoamericana que prepara» (Federico GarcÃa Lorca, Carta a su familia, Nueva York, 1929). «Tal como está, la AntologÃa de Federico de OnÃs es hasta ahora el libro más importante para conocer la lÃrica de España y de América en los últimos cincuenta años; sus valores vivos, sus problemas y sus rutas, las influencias entrecruzadas de continente a continente (si todos en España deben algo a DarÃo, es fácil ver, por ejemplo, cuánto deben ahora muchos en América a un GarcÃa Lorca) y las repercusiones en nuestra lÃrica de la lÃrica universal, que en su desarrollo presenta en los distintos paÃses fases no contradictorias con las señaladas por OnÃs en esta magistral colección» (Enrique DÃez-Canedo, El Sol, Madrid, 1935). «La AntologÃa de Federico de OnÃs nace destinada a situación de predominio: por su calidad en selección y en crÃtica; porque la publica el Centro de Estudios Históricos, de Madrid, cuyas ediciones llevan seguros el prestigio y la difusión permanente; porque abarca vastÃsima zona de literatura: cincuenta años de poesÃa en España y en nuestra América ÃY qué poesÃa! La más rica de nuestro idioma, fuera de la edad de oro que va de Garcilaso a Calderón» (Pedro HenrÃquez Ureña, La Nación, Buenos Aires, 1935). «?Verdadera antologÃa cabal y aun exhaustiva, superior a todas las publicadas hasta el dÃa?, que muestra ?la amplitud acogedora y el tacto clasificatorio de OnÃs?, su ?lejanÃa, profesoralismo, ecuanimidad?, cuyo rigor y flexibilidad ?empalma con los mejores modelos del siglo?, lo que la convierte ?hoy por hoy? en ?un repertorio lÃrico y bibliográfico insuperable; un verdadero instrumento de trabajo del que hasta ahora carecÃamos y al que habrán de recurrir cuantos en adelante trabajen -profesional o desinteresadamente- sobre estas materias?» (Guillermo de Torre, Revista de Occidente, Madrid, 1935). «Espléndida antologÃa» (Alfonso Reyes, «De poesÃa hispanoamericana», Pasado inmediato, México, 1941). «Este libro, agotado hace bastantes años, lo publicó Federico de OnÃs en Madrid, y es el único texto serio que hay sobre el tema de mi clase. Es decir: es una historia, una crÃtica, una antologÃa, una bibliografÃa del modernismo español e hispanoamericano. No hay nada más completo que quede. Es decir: no existe ningún libro que pueda parecerse, no hay nada que pueda suplirlo» (Juan Ramón Jiménez, El Modernismo. Notas de un curso, Puerto Rico, 1953).