GarcÃa, Adrián (@elfÃsicobarbudo)
Si lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en «fÃsica» es un cientÃfico con bata mirando por un telescopio o investigando sobre gatos cuánticos en cajas ¡este libro es perfecto para ti! La fÃsica del siglo XXI está rompiendo moldes y no es raro encontrarse a dÃa de hoy con investigadores que aplican métodos y herramientas tÃpicas de fÃsica para estudiar temas muy diversos. Temas que están al lado opuesto de lo que normalmente se entiende por «fÃsica». El movimiento de los animales, la formación de guetos en las ciudades, cómo las cebras consiguen sus rayas e incluso la dinámica de las bandadas de estorninos al volar sobre las ciudades. Todos estos problemas tienen un elemento en común: son sistemas complejos. La complejidad la podemos encontrar en colonias de hormigas, asistentes a un concierto de música metal, ordenadores con conexión a internet, granos de arena o láseres caóticos. Estamos rodeados de fenómenos emergentes que solo existen cuando hay muchos elementos interactuando entre sÃ.En este libro encontrarás una introducción libre de matemáticas a este complejo universo en la que podrás aprender cómo la ciencia de la complejidad aparece en diferentes áreas desde la biologÃa hasta la economÃa. A través de conceptos como la teorÃa del caos, la formación de patrones, las leyes de potencia, las redes o la sincronización verás cómo las fronteras entre las distintas ramas de la ciencia se desdibujan para dejar al descubierto la interconexión y la complejidad que nos rodea. Todo aderezado con un toque de humor y muchas referencias a la cultura pop.