En 1959 Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño que incluÃa 10 principios. Pero no era suficiente para proteger los derechos de la infancia porque, legalmente, esta Declaración no tenÃa carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño. Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, lÃderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento serÃa obligatorio para todos los paÃses que la ratificasen.La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 paÃses, entre ellos España. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los paÃses del mundo excepto Estados Unidos.El 20 noviembre se celebra en todo el mundo el DÃa Universal del Niño, que cada año recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Los 54 artÃculos que componen el texto recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y polÃticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.