Existen muchas razones por las cuales un escritor comienza a escribir un diario: un ejercicio de catarsis y liberación de sus propios demonios, una necesidad imperiosa de plasmar recuerdos o pensamientos, o una manera de recordar y hacer duraderos los eventos vividos.
Manuel Rico nos presenta en sus diarios un testimonio revelador de dos etapas históricas para España. La primera, durante los años 80, donde el optimismo sin lÃmites se enfrenta a la realidad de una sociedad pacata y miedosa sacudida por el 23F, el paro y las grandes bolsas de marginación. Mientras, en los 2000, asistimos a un inicio dramático de este nuevo siglo marcado por el terrorismo internacional y la profunda transformación de las ciudades. Un periodo tormentoso y extraño, vivido entre la perplejidad de los cambios y la satisfacción de los logros personales.
Escritos con honestidad y sencillez, el autor traza en sus Diarios un recorrido por las mutaciones polÃticas, culturales y sociales de un paÃs que durante estos años construye y afianza la democracia. Su dedicación polÃtica y la literatura marcan su trayectoria vital. Como autor y como crÃtico literario asistimos a la escritura de sus novelas y de su poesÃa mientras reflexiona sobre el proceso de creación literaria y sobre las lecturas que marcaron su formación como escritor.