AA.VV
Una buena Historia Clinico-Asistencial es una garantÃa para la calidad en la atención sociosanitaria, y cuando se da a conocer el estudio de un nuevo documento se potencia el interés de los profesionales de la organización y de otras organizaciones de la misma lÃnea, con lo cual el sector se enriquece con nuevas aportaciones. Esta obra contiene dos partes bien diferenciadas.
La primera parte consta de siete capÃtulos escritos por profesionales con amplia experiencia que nos centran en la necesidad de la Historia ClÃnico-Asistencial. Son visiones complementarias nunca divergentes y tienen en común una observación global de la persona a la que dan un valor individual como persona única.
La segunda presenta la Documentación ClÃnico-Asistencial y consta de tres apartados: Aspectos generales, donde se hace una descripción detallada de los contenidos del registro, profesionales, situación en la historia, etc. Documentación asistencial elaborada y validada desde hace más de un año por el grupo SAR. Y Sistema de registro, para facilitar a los profesionales la puesta en marcha de la historia clÃnico asistencial.
Esta documentación no se podrÃa haber presentado hace unos años porque el sector no estaba preparado para elaboarla, entenderla o ponerla en marcha, como no estaba tampoco preparado para utilizar determinados instrumentos de valoración que ahora son comunes.
La palabra "documentos" evoca en nuestra mente un doble significado: por una parte representa impresos, burocracia, obligaciones pesadas; por otra, significa calidad asistencial, derechos, igualdad y universalidad en el trato al usuario.
Destacamos en la filosofÃa de los documentos conceptos esenciales para la práctica de la GerontologÃa: interdisciplinariedad, trabajo en equipo e historia clÃnica única, objetivos básicos de la formación y la asistencia gerontológica contemporánea.