EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN MéXICO

EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN MéXICO

Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788484725459
Año de edición:
Materia
LIBRO DE TEXTO
ISBN:
978-84-8472-545-9
Páginas:
512
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO

El exilio teatral republicano de 1939 en México reúne casi todo lo que  sabemos sobre la obra de los exiliados republicanos que escribieron o  estrenaron textos teatrales en México. Para ello se ha invitado a colaborar a los mejores investigadores sobre el tema, que han intentado reconstruir las trayectorias de los principales autores, directores, actores, escenógrafos, críticos y compañías que se incorporaron al sistema teatral mexicano. Se ofrece así una panorámica  del impacto del exilio republicano español de 1939 en un momento en el que la escena mexicana estaba forjando su propia identidad y, a la vez, se pretende iluminar un capítulo olvidado de nuestra historia teatral del siglo XX. Además, este libro colectivo quiere sugerir e impulsar líneas de investigación todavía insuficientemente investigadas en el ámbito de nuestro exilio teatral republicano, como la dirección escénica, la interpretación, la danza, la crítica o la literatura dramática de autores ignorados o desconocidos. Nombres tan célebres como los de Margarita Xirgu, Cipriano de Rivas Cherif, Max Aub, José Bergamín o Ramón J. Sender comparten páginas con otros hasta  ahora menos conocidos en nuestro país, pero también merecedores de la  máxima atención, como Ofelia Guilmáin, Augusto Benedico, Álvaro Custodio, María Luisa Algarra, Luisa Carnés o Maruxa Vilalta.
 Este libro forma parte de la serie general Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, resultado de un proyecto de investigación desarrollado entre 2007 y 2013 del que Manuel Aznar Soler ha sido investigador principal. Juan Pablo Heras González (Madrid, 1979) es doctor en Literatura Española por la Universidad Complutense. En 2003 inició, gracias a una beca de la UNAM, una investigación sobre el teatro del exilio republicano en México que desembocó en varias publicaciones sobre autores y actores transterrados, así como en una tesis doctoral que dio origen al libro Ciudadano del teatro. Álvaro Custodio, director de escena (2014). Es también autor de numerosas obras teatrales, estrenadas y publicadas en  diversos países de Europa y América, como El bigote de Marilyn, Ataque preventivo, Todos los caminos y De fábula, así como de la adaptación de La sonrisa etrusca de José Luis Sampedro. José Paulino Ayuso (Valencia, 1945-Madrid, 2013) se doctoró en la Universidad Complutense con una tesis sobre León Felipe (1980). Tras más de tres décadas como profesor en dicha universidad, en 2010 fue nombrado catedrático y elegido director del Departamento de Literatura Española. Sus intereses como investigador se centraron en la poesía y el teatro españoles del siglo XX, con frutos como su Antología de la poesía española del siglo XX (Castalia) o los libros La obra dramática  de Buero Vallejo: Compromiso y sistema (2009), Ramón Gómez de la Serna: la vida dramatizada (2012) y Drama sin escenario. Literatura dramática de Galdós a Valle-Inclán (2014). Formó parte del proyecto de  investigación Escena y literatura dramática en el exilio republicano español de 1939, bajo cuyo marco publicó diversas aproximaciones a la escena y la literatura dramática del exilio republicano en México.

Materia en Librería Pynchon & CO

Renacimiento editorial en Librería Pynchon & CO

  • Palmagallarda. I
    Titulo del libro
    Palmagallarda. I
    Nº 95
    Romero de Solís, Ignacio
    Renacimiento editorial
    Un naufragio. El naufragio de una clase social es lo que evocan y recrean estas páginas. A las puertas de una ...
    No disponible
  • La sombra del nogal
    Titulo del libro
    La sombra del nogal
    Nº 110
    Insausti, Gabriel
    Renacimiento editorial
    ¿Con qué mirada llegamos a la vida? ¿Qué voces nos acompañan en ese primer encuentro? Libro a partes igual...
    No disponible
  • Del periodico y de la politica
    Titulo del libro
    Del periodico y de la politica
    Ciges Aparicio, Manuel
    Renacimiento editorial
    DEL periódico y de la política. El libro de la decadencia, publicado por vez primera en 1907, es un libro que...
    No disponible
  • EUSEBIUS, CAPITÁN DE LA NAVE DE BACO
    Titulo del libro
    EUSEBIUS, CAPITÁN DE LA NAVE DE BACO
    Ramirez García-Mina, Daniel
    Renacimiento editorial
    Al terminar la primera gran conferencia de Eusebius, un periodista escribió: «Se nos apareció como un hombre...
    No disponible
  • CIEN VISIONES DE GUERRA
    Titulo del libro
    CIEN VISIONES DE GUERRA
    Vocance, Julius
    Renacimiento editorial
    Julien Vocance, seudónimo de Joseph Seguin (Lyon, 1878-Annonay, 1954),  cultivó el haiku en Francia, atraído...
    No disponible