Este libro contiene el relato de un viaje personal del geógrafo y alpinista español Eduardo MartÃnez de Pisón por los grandes paisajes de Asia Central, siguiendo el hilo de las corrientes culturales que pasaron por la antigua Ruta de la Seda y se asentaron entre montañas y desiertos. Es un relato escrito por un geógrafo que va leyendo tales paisajes y contándolos al lector por los principales pasos del largo itinerario, de modo que ofrece tácitamente una guÃa natural y cultural del recorrido.
«Eduardo MartÃnez de Pisón es uno de esos escasos sabios humanistas que nos quedan, heredero de una tradición renacentista que hizo de la naturaleza su cuarto de estudio, que ha hecho de las montañas el mejor laboratorio donde buscar el orden del aparente caos que, según él, rige el universo. En sus páginas el lector descubrirá hondura en la mirada, profundidad en el pensamiento y sabidurÃa en las palabras. Y, sobre todo, belleza: en los paisajes, pero también en su forma de mirar, en el pensamiento. Belleza en las palabras.» Sebastián Alvaro
En su primera parte, MartÃnez de Pisón describe los paisajes de Asia Central en el paso del tiempo, bajo los sÃmbolos no sólo de las mercancÃas sino de las civilizaciones ahora escondidas e incluso perdidas entre los elementos del escenario. El resto de la obra describe ese escenario en un viaje actual, con los datos obtenidos en los recorridos por los lugares y en las bibliotecas y mapas que los explican.
Inicialmente parte este viaje del nudo de cordilleras que ha de atravesar quien siga el itinerario cultural desde el centro arqueológico de Taxila hacia el norte, rÃo Indo arriba, hacia la depresión de Tarim, en busca del enlace con la lÃnea de la gran ruta histórica que va de este a oeste. Un segundo tramo corre por el pasillo entre montañas de los desiertos de Asia Central: el desierto del Taklamakán, el corredor de Gansu, la Muralla China, el desierto del Gobi, y las montañas de Kunlún y de Hengduán, y la legendaria Shangri La. El tercer tramo del itinerario vuelve al Tarim para ir hacia el oeste en busca del Mediterráneo, como lo hacÃa el antiguo itinerario de los mercaderes, por el dédalo de caminos de las antiguas ciudades islámicas, por montes, rÃos, desiertos, estepas y oasis.
Eduardo MartÃnez de Pisón (Valladolid, 1937) es Catedrático Emérito de GeografÃa de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y montañero. Es especialista en GeografÃa FÃsica, campo en el que ha realizado la mayor parte de su investigación, publicaciones y docencia. Miembro del «Instituto del Paisaje» de la Fundación Duques de Soria, desde 2002 es vocal del Comité CientÃfico de Parques Nacionales. Tiene más de 450 publicaciones de geografÃa, ha escrito además libros literarios y de divulgación de viajes y geografÃa, y ha participado como asesor geográfico de documentales de TV en el Desierto de Gobi, montañas de Asia Central, Ruta de la Seda, Karakorum, Himalaya y el TÃbet. Entre sus últimos libros se encuentran: Montañas (Lunwerg, 2003), En torno al Guadarrama (La LibrerÃa, 2006), Miradas sobre el paisaje (Biblioteca Nueva, 2009) y El sentimiento de la montaña (Desnivel, 2010).