¿Cuál es la utilidad de la teorÃa social para los historiadores, y de la historia para los teóricos sociales? Con una prosa clara y vigorosa, un sobresaliente historiador de la cultura ofrece aquà una respuesta de gran alcance a estas preguntas engañosamente simples. En este texto clásico, hoy revisado y actualizado en su segunda edición, Peter Burke vuelve a examinar la relación entre el campo de la historia y el de las ciencias sociales y su convergencia tentativa en décadas recientes.
En primer lugar, Burke examina los usos que los historiadores han dado -o podrÃan dar- a los modelos, métodos y conceptos de las ciencias sociales, y luego analiza algunos de los conflictos intelectuales, como la oposición entre estructura y agencia humana, que están en el centro de la tensión entre la historia y la teorÃa social. A lo largo del libro, su autor abreva en una vasta gama de culturas y perÃodos para ilustrar cómo la historia, a su vez, ha sido utilizada para crear y convalidar teorÃas sociales. Esta nueva edición actualiza la anterior con el agregado de ejemplos y discusiones de nuevos tópicos, como el capital social, la globaliza- ción y el poscolonialismo.
La segunda edición de Historia y teorÃa social -una obra de invalorable utilidad y, ya, un clásico- seguirá estimulando a estudiosos y especialistas de toda una serie de disciplinas con su penetrante evaluación del papel de la historia y las ciencias sociales en nuestros dÃas.