G. Bateson, R. Birdwhistell, E. Goffman, E. T. Hall,
P. Watzlawick, D. Jackson, A. Scheflen y otros
Los nombres de Gregory Bateson, Erving Goffman, Edward T. Hall, Paul Watzlawick, Albert Scheflen... van unidos a conceptos que han revolucionado la psiquiatrÃa, la sociologÃa, la teorÃa de la comunicación. Ideas-fuerza tales como "doble vÃnculo", "interacción estratégica", "rituales cotidianos", "dimensión oculta", "presentación de sà mismo", definen una corriente nueva e importantÃsima de las ciencias humanas.
"Nueva Comunicación" porque la comunicación no es ya una simple relación entre dos personas, en la que una envÃa la pelota a otra, como en una partida de ping-pong, sino que se concibe como un sistema cultural en el que se inserta el individuo, sistema regido por una causalidad que ya no es lineal sino circular, donde el efecto retroactúa sobre la causa, como en una orquesta de la que forma parte cada miembro y en la que todo el mundo sigue unapartitura invisible. Partitura polifónica: la comunicación se produce a varios niveles distintos (verbal, gestual, espacial) y a veces contradictorios (de ahÃ, el double bind).
Yves Winkin muestra como Hall, Watzlawick y sus colegas de la Escuela de Palo Alto (Fisch, Weakland, Jackson, etc.) configuran con otros eminentes investigadores, tales como Goffman, Birdwhistell y Scheflen, un colegio invisible, una importantÃsima corriente de ideas interdisciplinarias que conducen a fraguar nociones tan importantes como doble vÃnculo (esquizofrenia y comunicación), kinésica (gestualidad y comunicación), proxémica (espacio interpersonal y comunicación). El libro se inicia con una brillante introducción y viene seguido de una selección de textos ya clásicos, pero muy difÃciles de encontrar en lengua castellana. Finalmente, se reproducen más entrevistas donde los autores explican de manera muy viva el núcleo de sus ideas y enseñanzas.
Vida cotidiana, psicoterapia, sociologÃa, teatro humano, nada escapa a esta corriente tan importante de ideas agrupadas bajo el siglo de "la nueva comunicación". Este libro es la primera introducción que existe de una corriente de las ciencias humanas. Indispensable, pues, tanto por su novedad como por su contenido.