Los puentes de Wheat City

Los puentes de Wheat City

Nº:
16
Editorial:
Calamo
EAN:
9788496932883
Año de edición:
Materia
POESIA
ISBN:
978-84-96932-88-3
Páginas:
80
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
140
Alto:
210
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Cálamo Poesía

'Los puentes de Wheat City' marca una inflexión en la trayectoria poética de Joaquín Galán (1944), que aborda en este libro las cuestiones más candentes del sujeto lírico, como la fugacidad de los sentimientos y el rescate de la memoria. La ciudad reaviva las sensaciones del ayer, juega como contrapunto de los años allí transcurridos, en una pugna por conciliar las claudicaciones y las promesas. De aquí que su poesía brote en esta obra no tanto para colonizar la realidad cuanto para rehuir las emboscadas del olvido.

Materia en Librería Pynchon & CO

Calamo en Librería Pynchon & CO

  • El medio pollito
    Titulo del libro
    El medio pollito
    Nº 1
    Laforet Díaz, Carmen
    Calamo
    En uno de sus viajes a Estados Unidos, Carmen Laforet conoció a los Young, matrimonio de hispanitas, padres de...
    No disponible
  • Calamidad hermosa
    Titulo del libro
    Calamidad hermosa
    Nº 6
    Pino, Francisco
    Calamo
    Cálamo conmemora el centenario del poeta Francisco Pino (Valladolid, 1910-2002) con la publicación de una nue...
    No disponible
  • Lágrimas
    Titulo del libro
    Lágrimas
    Nº 12
    Montes Mozo, Catalina
    Calamo
    «Lo que empieza siendo un réquiem por los seres queridos inmediatos, todos sus hermanos y su sobrino Eduardo,...
    No disponible
  • La mano sobre el papel
    Titulo del libro
    La mano sobre el papel
    Nº 8
    Ortega Martínez, Esperanza
    Calamo
    «Muy próxima a la antología que preparó Esperanza Ortega de la obra de  Francisco Pino, y es todo un sínto...
    No disponible
  • Por qué los girasoles se marchitan
    Titulo del libro
    Por qué los girasoles se marchitan
    Nº 8
    González Mendia, Oskar
    Calamo
    ¿Mató el color verde a Napoleón?, ¿hay momias trituradas en cuadros del s. XIX?, ¿por qué se marchitan lo...
    No disponible