En este libro se desarrolla una nueva lectura del clásico argumento de Wittgenstein sobre la no existencia de lenguajes privados y la acción de seguir una regla. Dentro de algunas corrientes filosóficas la libertad, entendida como la capacidad de elegir entre lo posible, adquiere un especial valor metafÃsico que deriva de postular una forma a priori de conocimiento de lo posible asà como una estructura a priori de lo posible. El escepticismo tradicional, por ejemplo, sobrevive gracias a la fuerza que ejerce sobre nosotros este concepto metafÃsico de libertad. Dentro de las Investigaciones wittgensteinianas la estructura a priori de lo posible fundamenta la semántica de los lenguajes privados. La interpretación de la regla sobre la que se basa la "práctica" del lenguaje privado es el paralelo semántico de la posibilidad del fenómeno. El marco semántico de la libertad no es el solipsismo lingüÃstico sino el lenguaje (el espacio) público. Ni la acción de seguir una regla es una interpretación de la regla, ni el mundo es "para nosotros" uno entre los posibles. Este es el camino wittgensteiniano hacia el realismo.César Gómez López (Madrid, 1954) es Catedrático de FÃsica Teórica desde 1986 y actualmente Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas. Ha desarrollado su actividad investigadora en Salamanca, Harvard, Princeton, Ginebra (en el CERN) y Madrid. Autor de varias monografÃas sobre FÃsica Teórica, Significado y libertad. Un ensayo en filosofÃa del lenguaje es su primer ensayo sobre FilosofÃa.