TranvÃa a Malvarrosa veinte años después.Una edición revisada por el autor.Hace veinte años se publicó por primera vez TranvÃa a la Malvarrosa. Esta es, por tanto, una edición de aniversario que celebra una novela clave en la narrativa española contemporánea, una obra de iniciación en la que el primer amor, los placeres sensoriales, el cine, el mar, la polÃtica, los boleros clásicos, las canciones nuevas, la presencia inexorable de la Iglesia católica y la muerte se entremezclan con el aroma y la geografÃa de la Valencia de los años cincuenta.Como si del viaje de un héroe clásico se tratara, el protagonista, Manuel, relata el verano de su paso de la adolescencia a la madurez: un recorrido interior a través de su conciencia para lograr la conquista de la libertad personal y encontrarse a sà mismo en una época que quedará marcada de manera indeleble en su recuerdo.«El texto de este libro es una memoria sentimental de un aprendizaje. El subconsciente de aquel tiempo y de aquel espacio literario está atravesado por un tranvÃa azul con jardinera que iba al mar. Los años cincuenta del siglo pasado no se han sumergido por completo en la historia ni han caÃdo totalmente bajo la piqueta; siguen todavÃa fermentado los nuevos mitos, los nuevos ritos y nuestros sueños. Este libro contiene ya muchas páginas amarillas. La melancolÃa es una fuente literaria, la quintaesencia de la imaginación.»
Manuel VicentLa crÃtica ha dicho...
«Se trata de una obra trabada por la inteligencia penetradora de quien ha querido hacer de un recuento parcial de su vida una novela de la memoria colectiva.»
Robert Saladrigas, La Vanguardia«Manuel Vicent se apodera de la realidad evocada y la vuelve vÃvida y candente. Se saborea, se palpa, se huele, se ve, se oye la ciudad, el campo, el mar. Todos los sentidos colaboran en esta escritura brillante, potente, feliz, habitada por la gracia suprema del gran estilista...»
Miguel GarcÃa-Posada, El PaÃs«Sin nostalgias garbanceras ni de las otras, Manuel Vicent nos acerca la educación sentimental de una época. A ritmo perfecto de bolero. De escritor perfecto. De perfecto contador de historias...»
Alfons Cervera, Levante«Manuel Vicent es un prosista lÃrico, un narrador de aromas, un metaforizador del costumbrismo, un realista de la prosa sonámbula [...]. El autor nos recuerda en buena prosa la efÃmera, la dulce felicidad prohibida que hemos sido.»
Luis Antonio de Villena, El Mundo«Vicent cuenta todo lo que sabÃamos y algunas cosas más con exquisita elegancia, no exenta de virulencia poética cuando hace falta...»
J. J. Armas Marcelo, ABC (El Cultural)«Manuel Vicent es la alegrÃa contagiosa de tener algo que contar y contarlo magistralmente.»
Justo Navarro, El PaÃs