«Lo que el lector puede encontrar en este libro, básicamente, es lo siguiente: 1) algunas indicaciones -de tono muy crÃtico- sobre cómo elaboran su trabajo -sus escritos- los juristas dogmáticos y los estudiantes de posgrado en España y en Latinoamérica; 2) una serie de consejos o sugerencias sobre cómo deberÃan llevar a cabo esa tarea; y 3) diversas consideraciones teóricas sobre la naturaleza y la función del conocimiento jurÃdico y, en particular, sobre el saber jurÃdico por antonomasia: la dogmática jurÃdica. De manera que las tres preguntas a las que, en su conjunto, los quince escritos compilados por Christian Courtis tratan de contestar vendrÃan a ser: cómo investigan de hecho los juristas, cómo deberÃan hacerlo, y por qué o para qué. La respuesta a las mismas configura, sin duda, un capÃtulo importante (y muy descuidado entre nosotros) de la metodologÃa jurÃdica y, también, de lo que Laurence Friedman llamó la æcultura jurÃdica interna': la manera como los profesionales del derecho (o una parte de ellos: los juristas académicos) conciben el derecho y el papel que juegan en el funcionamiento del mismo» (del Prólogo de Manuel Atienza).
Este trabajo se propone presentar algunas perspectivas que combinan una tarea de conceptualización sobre el tipo de conocimiento que producen los juristas, el intento de identificación de los problemas con los que éstos se topan habitualmente y un cierto sesgo propositivo y práctico, destinado a ofrecer herramientas útiles para realizar una investigación jurÃdica. El libro contiene un primer grupo de textos que introducen el problema del método en el derecho, y del tipo de objeto, lenguaje, modelos conceptuales, discusiones, preguntas y aproximaciones que suelen caracterizar el trabajo de los juristas. Un segundo grupo de artÃculos analiza con detenimiento diferentes puntos de vista y distintas reconstrucciones de su objeto, asumidos por los juristas en el momento de encarar la tarea de producir conocimiento sobre el derecho. Entre ellos, el trabajo académico de orientación dogmática, la investigación empÃrica del derecho, el análisis económico del derecho, el análisis ideológico del derecho y la denominada «perspectiva de género».